Infórmate sin compromiso

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

master-edificios-consumo-energia-casi-nulo

Máster de Formación Permanente en Diseño y Rehabilitación de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo

Aprende estrategias de diseño para la construcción y rehabilitación de casas pasivas o edificios de consumo casi nulo

Duración
1500 horas
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Online
Área
Energías renovables

Programa formativo adaptado al CTE HE del 20 de diciembre de 2019


Programa formativo adaptado al CTE HE del 20 de diciembre de 2019

 

La eficiencia energética en edificios se postula como la única línea a seguir en el sector de la construcción y rehabilitación de edificios. Por ello el mercado demanda cada vez más, profesionales formados en técnicas específicas de diseño que permitan alcanzar los objetivos de eficiencia energética estipulados en las actuales y futuras normativas de construcción.

SEAS imparte el Máster en Diseño y Rehabilitación de Edificios de Consumo de Energía casi Nulo ( Casas Pasivas o Passivhaus) para que puedas adquirir las competencias de base de diseño pasivo de edificios, que te permitirán especializarte en el mercado de la eficiencia energética, la planificación y diseño de edificios de consumo de energías casi nula (EECN) o casas pasivas.  Todo ello aplicando la Directiva 2012/27/UE y la recomendación (UE) 2016/1318/UE, según la cual todos los estados miembros deberán trasladar a las normativas nacionales medidas de eficiencia energética para que todos los edificios públicos a partir de enero 2019, y el resto de los edificios de nueva construcción en enero de 2021, sean edificios de consumo de energía casi nulo (EECN-nZEB).

Con la realización de nuestro máster online en casas pasivas aprenderás métodos detallados de análisis climático para establecer las estrategias básicas de diseño pasivo, tanto para condiciones invernales como estivales que nos permitan diseñar edificios de bajo consumo energético.

Gracias a un equipo de profesionales del sector que componen nuestro equipo docente, una metodología online innovadora y un seguimiento personalizado, podrás completar el máster de forma sencilla y rápida. ¡No lo dudes y pregúntanos tus dudas sobre nuestro máster online en passivhaus! Rellena el formulario.

TEMARIO

DISEÑO DE EDIFICIOS DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO
Introducción a los edificios de consumo de energía casi nulo. Fundamentos de radiación y transferencia de calor. Confort y diseño higrotérmico. Análisis climático. Estrategias básicas de diseño invernal. Estrategias básicas de diseño estival.
 

ESTRATEGIAS AVANZADAS DE DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULO
Estrategias avanzadas de diseño invernal. Estrategias avanzadas de diseño estival.

 

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Conceptos generales en ahorro y eficiencia energética. Auditorías energéticas. Certificación energética. Herramienta unificada Lider - Calener (HULC) I. Herramienta unificada Lider - Calener (HULC) II. Ce3X. Energías renovables en edificación.
 

DIMENSIONAMIENTO Y SIMULACIÓN ENERGÉTICA
Balance energético de edificios. Métodos de cálculo.
 

ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Bioconstrucción. Parte 1. Bioconstrucción. Parte 2. . Análisis de ciclo de vida.
 

CLIMATIZACIÓN
Conceptos de termología y psicometría. Condiciones de bienestar. Estimación de cargas térmicas. El ciclo frigorífico. Sistemas de climatización. Distribución del aire. Difusión del aire. Refrigerantes y fluidos frigorígenos. Mantenimiento y reglamentación. Ahorro energético.
 

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Energía solar. El colector solar: generalidades. Sistema de captación: el campo de colectores. Cálculo de la superficie captadora. El circuito hidráulico. El circuito primario: componentes. Diseño y regulación. Ejecución de instalaciones. Calefacción y refrigeración mediante energía solar. Estudio económico de una instalación solar térmica.
 

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Energía solar. Célula-módulo solar. Equipos de instalaciones solares fotovoltaicas. Dimensionado de instalaciones aisladas. Bombeo solar. Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red. Normativa.
 

GEOTERMIA
¿Qué es la geotermia?. Sistemas geotérmicos. Aplicaciones de los recursos geotérmicos: instalaciones de uso climático. Aplicaciones de los recursos geotérmicos. Producción de electricidad. Potencial geotérmico. Situación actual.
 

ENERGÍA DE LA BIOMASA
Conceptos generales. Biomasa residual seca y cultivos energéticos. Biocarburantes. Biomasa residual húmeda. Residuos sólidos urbanos.
 

DOMÓTICA
Automatización e integración en viviendas y edificios. Componentes de sistemas técnicos para la automatización de viviendas. Configuración de sistemas técnicos para la automatización de viviendas. Configuración de instalaciones domóticas con autómatas programables. Sistemas domóticos propietarios Legrand Valena TM Next. Configuración de instalaciones domóticas con bus de campo Lonworks. Configuración de instalaciones domóticas con bus de campo KNX. Otros sistemas domóticos. Ampliación de contenidos.
 

PROJECT MANAGEMENT
Marco conceptual de la dirección de proyectos. Normas y áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Gestión de la integración y alcance del proyecto. Gestión del tiempo, calidad y costes del proyecto. Gestión de los RR.HH. y las comunicaciones. Gestión de riesgos y adquisiciones del proyecto.
 

PROYECTO FINAL

HABILIDADES

Con el Máster de Formación Permanente en Diseño y Rehabilitación de Edificios de Consumo de Energía casi Nulo podrás:

  • Conocer el contexto energético actual que justifica la necesidad de una nueva forma de diseñar edificios de consumo de energía casi nula
  • Conocer las formas de transferencia de calor y el movimiento solar en su aplicación al balance energético de un edificio
  • Realizar e interpretar análisis climáticos detallados para la obtención de estrategias de diseño pasivo adaptadas al clima
  • Aplicar estrategias de reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de un edificio (aislamiento, orientaciones, acristalamientos, ventilación cruzada, etc.) en edificios nuevos y en rehabilitación
  • Aprender las técnicas de estandarización Passivhaus, aplicando las Directivas Europeas 2016/1318/UE
  • Conocer las directrices para la realización de auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas
  • Interpretar el Código Técnico de la Edificación en lo que se refiere a sistemas e instalaciones más eficientes
  • Realizar el cálculo para conocer la demanda energética de un edificio y obtener el cálculo de la eficiencia energética de un edifico mediante métodos avanzados
  • Diseñar y evaluar puentes térmicos en edificios mediante software avanzado
  • Aplicar los métodos necesarios para optimizar una certificación energética de nuevos edificios y los ya existentes
  • Manejar los programas informáticos de certificación energética tanto en métodos simplificados como generales
  • Conocer las estrategias de diseño pasivo tanto básicas y avanzadas,  invernales y estivales
  • Aplicar técnicas de ahorro, control y medición energética mediante la domótica
  • Integrar las EERR en los edificios,  con el objetivo de lograr edificios de consumo de energía casi nula
Profesores del curso

El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.

Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.

Lorenzo Ortega, profesor de SEAS
Lorenzo Ortega

Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Roberto Higuero, profesor de SEAS
Roberto Higuero

Arquitecto Técnico. Especialista en Arquitectura Bioclimática, Eficiencia Energética en Edificios, Diseño de Edificios de Energía Casi Nula y Passivhaus. Profesor en el área de energías renovables de SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Luis Carlos Gracia, profesor de SEAS
Luis Carlos Gracia

Graduado en Ingeniería Mecánica y Máster Universitario en Gestión y Diseño de Proyectos e Instalaciones Industriales. Ingeniero Europeo de Soldadura, Inspector de Construcciones Soldadas y Proyectista Instalador de Energía Solar. Profesor de las áreas Industrial y Energías Renovables en SEAS.

Rubén Munguía, profesor de SEAS
Rubén Munguía

Bachelor en la especialidad de Energías Renovables. Grado de Ingenieria en la especialidad de Industria y Producción. Máster en Formación del Profesorado. Profesor en el área de energías renovables de SEAS.

Pablo Nalda, profesor de SEAS
Pablo Nalda

Ingeniero Técnico Industrial Mecánico. Especialista Universitario en Climatización. Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Profesor en SEAS del área de automatización.

Sofía Almau, profesora de SEAS
Sofía Almau

Especialista en gestión de equipos multidisciplinares, mejora de procesos, gestión de proyectos y personas. Profesora del área de producción y mantenimiento en SEAS.

titulación

Una vez superado el programa con éxito, recibirás la titulación universitaria propia de Máster de Formación Permanente en Diseño y Rehabilitación de Edificios de Consumo de Energía casi Nulo, expedida directamente por Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS.

Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
 

SALIDAS PROFESIONALES
  • Estudios de arquitectura
  • Gabinetes de ingeniería
  • Empresas de componentes específicos para  edificios de consumo de energía
  • Consultorías especializadas para los diferentes agentes de la construcción
OPINIONES DE ALUMNOS

Nacho Izquierdo, alumno del Máster en Diseño y Rehabilitación de EECN

Opiniones de alumnos SEAS cinco estrellas "Mi experiencia con SEAS ha sido muy buena, el temario es completo y la plataforma funciona muy bien. Tengo mis horarios de consulta y si no puedo en esos momentos siempre tengo los webinars de apoyo." Ver entrevista en nuestro blog
 

Nacho Izquierdo | Alumno del Máster en diseño y rehabilitación de edificios de consumo casi nulo
Requisitos de acceso

Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.

La titulación expedida será de Máster de Formación Permanente, con 60 ECTS.

En otro caso, con cualquiera de estos accesos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
  • Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
  • Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
  • Certificado de Profesionalidad nivel 3.
  • Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.

Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización, con 59 ECTS.

SOFTWARE

DesignBuilder, software que combina la simulación energética más avanzada con la tecnología de modelado más ágil del mercado.
 

designbuilder-final-logo
 

 

CE3X, software para certificación energética simplificada de edificios existentes
 

THERM, software de planificación y cálculo de climatización
 

LOGO! Soft Comfort, software de simulación de SIEMENS
 

ETS 6 versión demo, software de la Asociación KNX.
 

Active Home, software de programación de sistemas domóticos
 

HULC, Herramienta unificada Lider / Calener. Software oficial para el cumplimiento normativo del CTE HE y la certificación energética de edificios
 

Y ADEMÁS...
  • Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
  • Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
  • Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
  • Clases en directo a través de Webinars 
* Consulta los cursos con disponibilidad de prácticas y condiciones
Cursos relacionados