
Experto Universitario de Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno
Adelántate a la oferta laboral del sector de la movilidad sostenible y fórmate en tecnologías de hibridación de vehículos
Adelántate a la oferta laboral del sector de la movilidad sostenible y fórmate en tecnologías de hibridación de vehículos
Los problemas medioambientales derivados del uso del automóvil y la necesidad de diversificar las fuentes de energía en el sector transporte han puesto en primer plano de la actualidad al vehículo eléctrico. El hidrógeno se presenta como uno de los mejores candidatos para ser "el combustible del futuro". Las necesidades previstas para los próximos años son: establecimiento de puntos de recarga eléctricos, diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de estos vehículos. Una nueva visión hacia una movilidad sostenible y muy diferente a la conocida actualmente. Por estos motivos se hace necesaria una formación en estas nuevas tecnologías de hibridación de vehículos y poder así hacer frente a este nuevo reto.
Una vez finalices nuestro Experto Universitario de Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno estarás capacitado para identificar los tipos de vehículos, su funcionamiento y averías eléctricas, así como los nuevos conceptos de puntos de recarga, y estarás preparado para enfrentarte a este nuevo sector.
Como complemento a esta formación podrás obtener la Certificación Oficial de Técnico de Seguridad de Vehículos Eléctricos de Alto Voltaje expedida por TÜV RHEINLAND, que te ayudará a trabajar de forma segura acreditando tus competencias a nivel internacional.
Nuestro curso te permitirá especializarte en los diferentes tipos de VEH y convertirte en un profesional demandado. ¿A qué esperas? Completa el formulario y te informamos sin compromiso.
PROCESOS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Introducción: conceptos generales y economía del h2. Producción de hidrógeno. Almacenamiento y distribución de hidrógeno. Pilas de combustible. Usos y aplicaciones del hidrógeno. Seguridad y normativa.
VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS
Conceptos generales. Arquitectura del vehículo. Sistemas de almacenamiento de energía de vehículo. Diseño vehicular. Recarga de vehículos. Normativa relativa al vehículo eléctrico.
ELECTRICIDAD
Conceptos básicos. Circuitos eléctricos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Luminotecnia..
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.

Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial. Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria. Especialidad Tecnología e Informática. Profesora en el área de electricidad y electrónica en SEAS.

Licenciado en Seguridad y Salud en el Trabajo. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Técnico en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, departamento de Consultoría y Formación en Fundación Hidrogeno Aragón.

Ingeniero Químico especializado en calidad en la industria e investigación. Máster Universitario en Ingeniería Química especializado en captura de CO2 en sólidos microporosos. Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Formación Profesional. Especialidad en Física y Química (actualidad). Técnico de Consultoría y Formación en Fundación Hidrógeno Aragón. Área de Mercados y Regulación.

Eurobachelor en Química (UAM) y Master en Industria Química CESIF. con una sólida base en química teórica. Su trayectoria se ha centrado en entornos de enseñanza, e-learning y divulgación científica, especializado en transición energética. En la actualidad ocupa el puesto de Técnico en Consultoría y Formación, en el Área de Formación, de Fundación Hidrógeno Aragón.
- Mantenimiento de vehículos híbridos/eléctricos en taller
- Técnico responsable de la Gestión de flotas de VEH
- Técnico encargado de la Gestión de puntos de recarga
- Colaborador o trabajador de Centros de investigación, energías renovables e hidrógeno
- Empresas tecnológicas del sector que este introduciéndose o profundizando en las pilas de combustibles y vehículos eléctricos
Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
La titulación expedida será de Experto Universitario.
En otro caso, con cualquiera de estos accesos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 6 meses de experiencia profesional acreditada.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.
Se obtendrá la titulación de Experto.
En el título se indica el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados.
HOMER Legacy *, software para el cálculo de sistemas híbridos de energías renovables.
*Requisitos: cualquier sistema operativo Windows y emuladores de Windows para Mac y Linux.
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. Con una trayectoria de más de 15 años, es el referente nacional en investigación y desarrollo del hidrógeno como vector tecnológico.
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars
Con el Experto Universitario de Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno podrás:
- Conocer los principios físico-químicos que rigen en la cadena del hidrógeno
- Analizar las distintas formas de almacenamiento de hidrógeno, así como su utilización en casos concretos
- Profundizar en los principios básicos de funcionamiento, características y componentes de una pila de combustible
- Diferenciar los diversos tipos de vehículos híbridos y eléctricos, sus configuraciones y su funcionamiento.
- Identificar y conocer las características de los componentes electrónicos de potencia más comunes.
- Conocer las alternativas que se platean para el sector del transporte, en especial para el vehículo eléctrico
- Estudiar cómo se produce la recarga de un vehículo eléctrico
Una vez superado con éxito el Experto Universitario de Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno, recibirás el título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge, con 18 créditos europeos ECTS.
Como complemento al curso podrás obtener una Certificación Oficial de Técnico de Seguridad de Vehículos Eléctricos de Alto Voltaje (Electric Vehicle High Voltaje Satefy Technician) expedida por TÜV RHEINLAND, que te ayudará a trabajar de forma segura acreditando tus competencias a nivel internacional.