
Diploma de Especialización Universitaria en Energías Renovables
Conocer los principales procesos de generación de energía eléctrica a través de energías renovables y aprovechamiento energético
Conocer los principales procesos de generación de energía eléctrica a través de energías renovables y aprovechamiento energético
Las energías renovables se emplean para abastecer las necesidades energéticas tanto desde el punto de vista eléctrico cómo térmico. Las ventajas de utilizar fuentes renovables son numerosas, no contaminan, no generan efectos nocivos sobre la atmósfera, son inagotables y los avances tecnológicos y económicos las hacen cada día más competitivas respecto a otras tecnologías de generación convencional. SEAS imparte el Diploma de Especialización Universitaria en Energías Renovables para que domines los principales tipos de instalaciones , y desarrollar tu carrera profesional en este sector todavía en crecimiento.
En SEAS queremos que conozcas las principales y más importantes tecnologías de generación eléctrica a través de fuentes renovables: energía solar fotovoltaica, la sencillez y modularidad de estas instalaciones permiten cubrir las necesidades de un gran abanico aplicaciones energéticas; energía mini-hidráulica, no presenta afecciones medioambientales importantes y tiene unas inversiones más razonables; energía eólica, que está batiendo records año tras año en suministro de energía y está sobrepasando todas las expectativas.
Además, estudiarás los principios bioclimáticos para diseñar edificios de bajo consumo energético y disminuir los impactos ambientales. También conocerás las instalaciones solares térmicas, y su aprovechamiento del sol para satisfacer parte de las necesidades térmicas de las viviendas. En definitiva, al finalizar el curso, conocerás en profundidad las principales formas de generación alternativa para poder dimensionar instalaciones renovables, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del territorio. ¡Infórmate ahora sin compromiso!
ENERGÍA EÓLICA
Ayer y hoy de la energía eólica. El aerogenerador. Instalaciones eólicas. Promoción y explotación de parques eólicos. Mantenimiento eólico. Sistemas de gestión y supervisión de parques eólicos.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Energía solar. Célula-módulo solar. Equipos de instalaciones solares fotovoltaicas. Dimensionado de instalaciones aisladas. Bombeo solar. Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red. Normativa.
ENERGÍA MINI-HIDRAÚLICA
Conceptos generales. Turbinas hidráulicas. Equipo eléctrico. Sistemas auxiliares de la turbina. Automatización. Diseño de una minicentral hidroeléctrica.
DISEÑO DE EDIFICIOS DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO
Introducción a los edificios de consumo de energía casi nulo. Fundamentos de radiación y transferencia de calor. Confort y diseño higrotérmico. Análisis climático. Estrategias básicas de diseño invernal. Estrategias básicas de diseño estival.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Energía solar. El colector solar: generalidades. Sistema de captación: el campo de colectores. Cálculo de la superficie captadora. El circuito hidráulico. El circuito primario: componentes. Diseño y regulación. Ejecución de instalaciones. Calefacción y refrigeración mediante energía solar. Estudio económico de una instalación solar térmica.
ENERGÍA DE LA BIOMASA
Conceptos generales. Biomasa residual seca y cultivos energéticos. Biocarburantes. Biomasa residual húmeda. Residuos sólidos urbanos.
Con el Diploma de Especialización Universitaria en Energías Renovables podrás:
- Estudiar los principios fundamentales de un sistema de aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica para generar electricidad
- Cuantificar la energía eléctrica que somos capaces de generar dependiendo de la energía recibida del sol y de la instalación proyectada
- Conocer el proceso de generación de energía eléctrica a partir del agua, la tipología y elementos constitutivos de una mini central hidroeléctrica, así como realizar el diseño y estudio de viabilidad de una instalación mini-hidráulica
- Adquirir los conocimientos sobre las características principales que definen a la energía eólica y comprender los principios básicos en los que se rigen los principales componentes de una instalación eólica y los diferentes tipos de instalaciones.
- Conocer los sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa; es decir, de que maneras se puede obtener energía a través de la biomasa
- Realizar e interpretar análisis climáticos detallados para la obtención de estrategias de diseño pasivo adaptadas al clima
- Diseñar y regular eficientemente instalaciones solares térmicas, inclinación y orientación de los captadores, además de determinar las pérdidas de radiación ocasionadas por posibles sombras proyectadas por obstáculos cercanos
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.

Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Bachelor en la especialidad de Energías Renovables. Grado de Ingenieria en la especialidad de Industria y Producción. Máster en Formación del Profesorado. Profesor en el área de energías renovables de SEAS.

Arquitecto Técnico. Especialista en Arquitectura Bioclimática, Eficiencia Energética en Edificios, Diseño de Edificios de Energía Casi Nula y Passivhaus. Profesor en el área de energías renovables de SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Graduado en Ingeniería Mecánica y Máster Universitario en Gestión y Diseño de Proyectos e Instalaciones Industriales. Ingeniero Europeo de Soldadura, Inspector de Construcciones Soldadas y Proyectista Instalador de Energía Solar. Profesor de las áreas Industrial y Energías Renovables en SEAS.

Ingeniería de la Energía, especialidad Energías Renovables y Gestión. Máster en Ingeniería y Gestión de la Energía - Instituto Superior Técnico Lisboa. Máster en Ingeniería de la Energía con especialidad en Transición Energética, Universidad Politécnica de Silesia. Especializada en tecnologías del hidrógeno, combustión y turbomáquinas térmicas.

Graduada en Ingeniería de Electrónica y Automática por la Universidad de Zaragoza. Máster en energías renovables y sostenibilidad energética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Técnico en el Área de Investigación y Desarrollo en Fundación Hidrógeno de Aragón.
- Puestos en oficinas técnicas para redacción de proyectos o memorias para este tipo de instalaciones
- Técnico en montaje y mantenimiento instalaciones energías renovables
- Elaborador de proyectos y presupuestos de energías renovables
- Consultor encargado de la elaboración de estudios de viabilidad de instalaciones renovables
- Técnico o ingeniero de consultoría que tenga que elaborar proyectos y presupuestos de instalaciones renovables
- Elaboración de proyectos y presupuestos de energías renovables
Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
La titulación expedida será de Diploma de Especialización Universitaria.
En otro caso, con cualquiera de estos accesos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.
Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización.
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. Con una trayectoria de más de 15 años, es el referente nacional en investigación y desarrollo del hidrógeno como vector tecnológico.
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars
Una vez superado con éxito el Diploma de Especialización Universitaria en Energías Renovables, recibirás el título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge, con 36 créditos europeos ECTS.