Los accidentes laborales no solo generan lesiones y pérdidas económicas, sino que también afectan la moral y la productividad en las empresas. Desarrollar una correcta y precisa investigación de los accidentes es clave para entender lo que ha fallado, cómo evitar que se repita y qué mejoras implementar en el sistema de prevención de riesgos laborales que tiene la empresa.
¿Por qué es importante investigar los accidentes laborales?
Cada incidente y/o accidente es una oportunidad para aprender y mejorar y no es suficiente con corregir el daño inmediato. Es realmente importante el identificar la causa raíz, es decir, el origen profundo del problema, para, posteriormente, aplicar medidas preventivas que ayuden a evitar que vuelva a ocurrir.
Algo en vías de desaparición, pero que todavía prevalece en nuestros días, dentro de las investigaciones de accidentes es el culpar y responsabilizar únicamente al trabajador, cuando en la muchos casos se han producido fallos en los procedimientos, en la formación o en el entorno de trabajo que han propiciado el accidente.
Pasos a seguir
Los principales pasos a seguir en una investigación de accidentes laborales son:
1. Recoger toda la información, de la forma más inmediata posible. Para ello puede ser interesante hacer entrevistas a testigos y afectados, revisar cámaras de seguridad, registros de trabajo y condiciones del entorno en el momento del incidente, analizar el estado de la maquinaria, herramientas y equipos de protección involucrados, etc.
2. Analizar las causas mediante métodos, tales como podría ser el de los “5 porqués”. Se trata de una metodología útil y sencilla para aplicar enfocada a encontrar la causa raíz es preguntando “¿por qué?” al menos cinco veces de forma encadenada
Otra opción sería el uso de metodologías del Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Ishikawa, que ayuda a visualizar factores que pudieron contribuir al accidente en cinco áreas, denominada sen ambientes industriales como las 5M: Método, Máquina, Material, Medioambiente y Mano de obra.
3. Implementar acciones correctivas y preventivas, tanto de forma inmediata en el caso de condiciones peligrosas detectadas, como más a largo plazo, aplicable generalmente a mejorar procedimientos, formación y control de seguridad. Fundamente hacer un seguimiento continuado de todas estas acciones para verificar que las mejoras se han implementado y son efectivas.
Beneficios de una buena investigación
Los principales beneficios que se derivan de una buena investigación de accidentes suelen ser:
- Reducción de incidentes al eliminar la causa raíz.
- Mayor seguridad y bienestar para los trabajadores.
- Cumplimiento normativo y reducción de sanciones.
- Mejora en la cultura de prevención dentro de la empresa.
Como podemos concluir, el realizar una investigación de accidentes no es solo un trámite, sino una herramienta poderosa para la mejora continua en seguridad laboral, que permite convertir cada incidente en una oportunidad de aprendizaje, logrando entornos de trabajo más seguros y eficientes

Especialista en optimización y control industrial. Profesor del área de Mantenimiento y Producción en SEAS, Estudios Superiores Abiertos, centro de formación online del Grupo San Valero.