Calidad Producción y Mantenimiento

Investigación de Accidentes Laborales: Cómo Encontrar la Causa Raíz y Prevenir Futuros Incidentes

31 marzo, 2025
Investigación de Accidentes Laborales

Los accidentes laborales no solo generan lesiones y pérdidas económicas, sino que también afectan la moral y la productividad en las empresas. Desarrollar una correcta y precisa investigación de los accidentes es clave para entender lo que ha fallado, cómo evitar que se repita y qué mejoras implementar en el sistema de prevención de riesgos laborales que tiene la empresa.

¿Por qué es importante investigar los accidentes laborales?

Cada incidente y/o accidente es una oportunidad para aprender y mejorar y no es suficiente con corregir el daño inmediato. Es realmente importante el identificar la causa raíz, es decir, el origen profundo del problema, para, posteriormente, aplicar medidas preventivas que ayuden a evitar que vuelva a ocurrir.

Algo en vías de desaparición, pero que todavía prevalece en nuestros días, dentro de las investigaciones de accidentes es el culpar y responsabilizar únicamente al trabajador, cuando en la muchos casos se han producido fallos en los procedimientos, en la formación o en el entorno de trabajo que han propiciado el accidente.

Pasos a seguir

Los principales pasos a seguir en una investigación de accidentes laborales son:

1. Recoger toda la información, de la forma más inmediata posible. Para ello puede ser interesante hacer entrevistas a testigos y afectados, revisar cámaras de seguridad, registros de trabajo y condiciones del entorno en el momento del incidente, analizar el estado de la maquinaria, herramientas y equipos de protección involucrados, etc.

2. Analizar las causas mediante métodos, tales como podría ser el de los “5 porqués”. Se trata de una metodología útil y sencilla para aplicar enfocada a encontrar la causa raíz es preguntando “¿por qué?” al menos cinco veces de forma encadenada

Otra opción sería el uso de metodologías del Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Ishikawa, que ayuda a visualizar factores que pudieron contribuir al accidente en cinco áreas, denominada sen ambientes industriales como las 5M: Método, Máquina, Material, Medioambiente y Mano de obra.

3. Implementar acciones correctivas y preventivas, tanto de forma inmediata en el caso de condiciones peligrosas detectadas, como más a largo plazo, aplicable generalmente a mejorar procedimientos, formación y control de seguridad. Fundamente hacer un seguimiento continuado de todas estas acciones para verificar que las mejoras se han implementado y son efectivas.

Beneficios de una buena investigación

Los principales beneficios que se derivan de una buena investigación de accidentes suelen ser:

  • Reducción de incidentes al eliminar la causa raíz.
  • Mayor seguridad y bienestar para los trabajadores.
  • Cumplimiento normativo y reducción de sanciones.
  • Mejora en la cultura de prevención dentro de la empresa.

Como podemos concluir, el realizar una investigación de accidentes no es solo un trámite, sino una herramienta poderosa para la mejora continua en seguridad laboral, que permite convertir cada incidente en una oportunidad de aprendizaje, logrando entornos de trabajo más seguros y eficientes

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad