La gestión de inventario es un componente esencial de cualquier sistema de logística y cadena de suministro. Implica planificar, controlar y supervisar las existencias de materiales, productos y recursos de una empresa. Por ello, es importante diferenciar entre la gestión de inventario dependiente e independiente, dos enfoques que varían según la relación entre los productos almacenados y su demanda. ¡Te lo contamos en este artículo de SEAS!
¿Qué es la gestión de inventario?
La gestión de inventario es el proceso de controlar y optimizar las existencias de una empresa para garantizar que los productos y materiales estén disponibles en el momento adecuado y en las cantidades necesarias.
Un buen sistema de gestión de inventario evita excesos que generan costes innecesarios y también asegura que no haya faltantes que puedan interrumpir las operaciones. La clave está en equilibrar las necesidades del negocio con los recursos disponibles.
Existen diversos métodos y estrategias para gestionar el inventario y uno de los aspectos fundamentales es identificar si los productos tienen una demanda dependiente o independiente, lo que determinará el enfoque de gestión más adecuado.
Gestión de inventario dependiente
La gestión de inventario dependiente se centra en aquellos productos cuya demanda está directamente relacionada con la demanda de otros. Es común en procesos de manufactura y ensamblaje, donde los materiales o componentes específicos son necesarios para producir un producto final.
Estas son las principales características de la gestión de inventario dependiente:
- Relación directa con otros productos: los niveles de inventario se determinan en función de la demanda de un producto final o intermedio. Por ejemplo, las ruedas de un coche dependen del número de coches que se planean producir.
- Uso de sistemas de planificación MRP: se suelen utilizar sistemas de Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) para calcular de manera precisa las cantidades necesarias de cada componente.
- Reducción de inventarios innecesarios: dado que los niveles de stock dependen de planes específicos, se minimizan los excesos de inventario de materiales.
- Sincronización con la producción: este enfoque está integrado en la planificación de producción, lo que asegura que los componentes estén disponibles justo cuando se necesitan.
- Menor incertidumbre en la demanda: la demanda de los componentes es predecible, ya que está vinculada directamente a la producción planificada.
Gestión de inventario independiente
La gestión de inventario independiente se aplica a productos cuya demanda no está relacionada con otros productos, como los artículos terminados que se venden directamente al cliente. En este caso, la demanda es autónoma y no depende de ningún otro proceso interno.
Estas son las características más importantes de la gestión de inventario independiente:
- Basada en la demanda del mercado: los niveles de inventario se calculan a partir de proyecciones de ventas, datos históricos y patrones de consumo.
- Necesidad de previsiones precisas: para evitar desabastecimientos o excedentes, es crucial contar con pronósticos precisos sobre la demanda futura.
- Uso de métodos de control de inventarios: métodos como el sistema de revisiones periódicas o el sistema de pedido continuo son comunes en esta gestión.
- Mayor nivel de incertidumbre: la demanda de estos productos suele estar sujeta a variaciones del mercado, lo que requiere flexibilidad en la gestión.
- Aplicable a productos terminados: este enfoque es típico de productos finales listos para la venta directa al consumidor, como ropa, alimentos o electrodomésticos.
En conclusión, la gestión de inventario dependiente e independiente son enfoques complementarios que responden a necesidades específicas de una empresa. Comprender estas diferencias es clave para diseñar estrategias de inventario efectivas que optimicen los recursos y mejoren el rendimiento general del negocio. Y si quieres profundizar más en este tema, puedes echarle un vistazo al Máster de Formación Permanente en Logística de SEAS. ¡Te va a encantar!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.
SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.