Informática

¿Qué políticas de seguridad informática puedo implementar en mi empresa?

26 diciembre, 2024
Seguridad informática

La seguridad informática es un aspecto fundamental en la protección de los datos y activos digitales de cualquier empresa. Con el creciente número de ciberamenazas y ataques, es imprescindible contar con políticas de seguridad bien definidas que minimicen los riesgos y protejan tanto a la información sensible como a los sistemas operativos. Por este motivo, en este artículo de SEAS te contamos varias políticas de seguridad informática que puedes implementar en tu empresa para garantizar un entorno digital más seguro. ¡Sigue leyendo!

Control de acceso y autenticación

Una de las primeras políticas de seguridad informática que debes implementar es el control de acceso. Esto implica establecer permisos claros para los usuarios de tu red, restringiendo el acceso a datos y sistemas sensibles solo a aquellos empleados que realmente necesiten utilizarlos para su trabajo. La autenticación multifactor es una herramienta eficaz en este sentido, ya que requiere que los usuarios proporcionen dos o más formas de identificación, como una contraseña y un código enviado a su teléfono móvil.

Actualizaciones y parches regulares

Las vulnerabilidades de software son uno de los principales vectores de ataque para los ciberdelincuentes. Por ello, es esencial establecer una política que garantice la actualización regular de todos los sistemas operativos, aplicaciones y programas antivirus. Las actualizaciones y parches de seguridad corrigen errores y brechas que podrían ser explotadas por atacantes. Por ello, comprueba que todos los dispositivos de la empresa, incluidos servidores, ordenadores y dispositivos móviles, estén configurados para recibir actualizaciones automáticas y revisa periódicamente que no se haya pasado por alto ninguna actualización crítica.

Cifrado de datos

El cifrado de datos es una de las mejores prácticas para proteger la información confidencial, tanto en tránsito como en reposo. Implementa políticas que exijan cifrar los correos electrónicos, documentos y bases de datos que contengan información sensible. De esta forma, incluso si los datos son interceptados por un atacante, no podrán ser leídos sin la clave de descifrado adecuada. Además, asegúrate de que los discos duros de los dispositivos empleados por tus trabajadores estén cifrados, protegiendo así los datos en caso de robo o pérdida.

Copias de seguridad regulares

Una política esencial de seguridad informática es la realización de copias de seguridad periódicas de todos los datos críticos de la empresa. Estas copias deben almacenarse en ubicaciones separadas de los sistemas principales, preferentemente en la nube o en servidores externos, y deben ser accesibles solo por personas autorizadas. Las copias de seguridad aseguran que, en caso de un ataque de ransomware, pérdida de datos o fallo del sistema, puedas restaurar la información y continuar operando con el menor impacto posible.

Formación en seguridad informática

La seguridad informática no solo depende de las herramientas y sistemas implementados, sino también del comportamiento de los empleados. Por ello, es crucial ofrecer formación continua sobre buenas prácticas de seguridad, como la creación de contraseñas seguras, la identificación de correos electrónicos fraudulentos (phishing) y la importancia de mantener actualizado el software. Además, realiza simulacros de ciberseguridad para preparar a tu personal en caso de incidentes reales. La concienciación es una de las armas más poderosas para prevenir fallos de seguridad originados por error humano.

En conclusión, implementar políticas de seguridad informática sólidas es esencial para proteger a tu empresa contra los riesgos en internet. Y si te gustaría dedicarte profesionalmente a la seguridad informática, seguro que te encanta el Doble Máster en Seguridad y Aplicaciones Informáticas de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad