Informática

¿Qué es un ecommerce y cómo funciona?

11 febrero, 2025
Ecommerce

El ecommerce ha revolucionado la forma en que las empresas venden productos y servicios, permitiendo a los consumidores comprar desde la comodidad de sus hogares a través de internet. Por ello, en este artículo de SEAS veremos qué es un ecommerce, sus características principales y cómo funciona este tipo de negocio online. ¡Vamos allá!

¿Qué es un ecommerce?

Un ecommerce es una plataforma digital que permite la compra y venta de productos o servicios a través de internet. Este tipo de comercio se lleva a cabo mediante una tienda online, donde los usuarios pueden explorar los productos o servicios disponibles, realizar pagos y recibir sus compras directamente en sus hogares. Los ecommerce pueden ser de diferentes tipos: B2C (empresa a consumidor), B2B (empresa a empresa), C2C (consumidor a consumidor) y C2B (consumidor a empresa), dependiendo de las partes involucradas en la transacción.

Además, el ecommerce ha permitido que las empresas amplíen su alcance global, eliminando las barreras físicas y proporcionando una experiencia de compra más rápida y accesible. Asimismo, con la creciente confianza en las compras online, más consumidores optan por este canal, lo que hace que el ecommerce siga siendo una de las industrias más dinámicas y rentables.

¿Cómo funciona un ecommerce?

El funcionamiento de un ecommerce se puede dividir en varias etapas que aseguran una experiencia de compra fluida tanto para el cliente como para el vendedor:

  • Exploración de productos: el cliente entra al ecommerce y explora los productos disponibles en el catálogo. La tienda online suele estar organizada en categorías y cada producto tiene su propia página con información detallada, fotos y opciones de personalización, si las hubiera.
  • Selección de productos y carrito de compra: cuando el cliente encuentra un producto que le interesa, lo añade a su carrito de compra. El carrito actúa como una lista de los productos que el cliente desea adquirir y es accesible en todo momento durante la navegación.
  • Proceso de pago: una vez que el cliente ha seleccionado todos los productos que desea comprar, procede al pago. Durante este paso, se ingresan los detalles de envío y se selecciona el método de pago preferido. Es crucial que el ecommerce ofrezca opciones de pago seguras para garantizar la protección de los datos del cliente.
  • Confirmación de pedido y envío: después de completar el pago, el ecommerce envía una confirmación del pedido al cliente y comienza a procesarlo. El vendedor se encarga de preparar el pedido para el envío y proporciona al cliente un número de seguimiento para que pueda rastrear el estado de su compra.
  • Entrega del pedido: finalmente, el pedido es entregado al cliente, quien puede recibirlo en su domicilio o en un punto de recogida. Algunas plataformas de ecommerce también permiten devoluciones o cambios, lo que contribuye a la satisfacción del cliente.

En resumen, un ecommerce es una tienda online que facilita las transacciones comerciales entre empresas y consumidores. Y en el caso de que quieras aprender más sobre ello, puede que te interese el Máster de Formación Permanente en Desarrollo Web, Móvil y Marketing Online de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad