Producción y Mantenimiento

¿Cuáles son las 5S del lean manufacturing?

10 enero, 2025
5S-del-lean-manufacturing

El método de las 5S es una herramienta clave dentro del lean manufacturing, diseñada para mejorar la organización, la limpieza y la eficiencia en los entornos de trabajo. Originado en Japón, su nombre proviene de cinco palabras japonesas que resumen los principios de esta metodología. Aplicar las 5S no solo optimiza los procesos, sino que también crea un entorno más seguro y agradable para los trabajadores. En este artículo de SEAS te explicamos las 5S del lean manufacturing para que las puedas aplicar a tu trabajo. ¡Vamos allá!

Seiri: clasificar

El término seiri se refiere a separar y clasificar los elementos necesarios e innecesarios en un área de trabajo. El objetivo es identificar lo que realmente aporta valor a las actividades y eliminar todo lo superfluo:

  • Examina las herramientas, materiales y documentos en tu espacio de trabajo.
  • Retira los objetos que no se utilicen con frecuencia o que sean innecesarios.
  • Clasifica lo esencial y organiza las áreas para un uso más eficiente.

Seiton: ordenar

Seiton significa ordenar los elementos que se han clasificado como necesarios, de manera que estén disponibles en el momento y lugar adecuados. La idea es asignar un lugar para cada cosa y asegurarse de que cada cosa esté en su lugar:

  • Crea sistemas visuales como etiquetas o marcadores para identificar dónde debe colocarse cada objeto.
  • Ubica los materiales de uso frecuente en lugares de fácil acceso.
  • Diseña un flujo lógico para las herramientas según las necesidades del proceso.

Seiso: limpiar

Seiso se centra en mantener limpio el entorno de trabajo. No solo se trata de limpieza física, sino también de identificar y corregir las causas de la suciedad o el desorden para evitar que vuelvan a ocurrir:

  • Establece rutinas diarias de limpieza para todo el equipo.
  • Revisa las áreas críticas para identificar acumulación de residuos o problemas recurrentes.
  • Fomenta una cultura de responsabilidad compartida por la limpieza.

Seiketsu: estandarizar

Una vez implementadas las tres primeras S, seiketsu busca estandarizar las prácticas para que se conviertan en hábitos. Esto implica documentar procesos, crear guías y establecer responsabilidades claras:

  • Desarrolla manuales y procedimientos para las tareas de organización y limpieza.
  • Asigna responsabilidades específicas para mantener los estándares establecidos.
  • Utiliza indicadores visuales o listas de verificación para facilitar el seguimiento.

Shitsuke: disciplina

La última S, shitsuke, se centra en cultivar la disciplina necesaria para que las 5S se mantengan a largo plazo. Esto implica fomentar una mentalidad de mejora continua y compromiso con las buenas prácticas:

  • Capacita regularmente a los empleados sobre la importancia de las 5S.
  • Realiza auditorías internas para verificar que los estándares se mantengan.
  • Reconoce y refuerza los comportamientos positivos relacionados con las 5S.

En conclusión, las 5S del lean manufacturing son mucho más que una simple técnica de organización. Implementarlas de manera efectiva transforma los espacios de trabajo, incrementa la productividad y establece las bases para una cultura de mejora continua. Este método es una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque excelencia operativa y sostenibilidad a largo plazo. Y si te ha gustado este tema, puede que quieras cursar el Máster de Formación Permanente en Producción e Innovación de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad