¿Alguna vez has soñado con que tu casa sea como ‘de película’? Sí, y no nos referimos precisamente a la combinación de azul con amarillo para que tu fachada sea hermosa (lo es, aunque depende de los tonos). Hablamos de ir más allá y de utilizar la tecnología que hoy tenemos para hacer de tu hogar una casa inteligente.
Nos referimos a incorporar no sólo a una Alexa o a Google Home, sino realizar todo un esqueleto y estructura que pueda conectarse a tu celular y funcionar a comandos de voz o a distancia. Así podrás abrir la puerta de tu casa sin tener que tocarla cuando regreses de hacer las compras o para que la lavadora termine su ciclo de ropa justo antes de llegar del trabajo.
O incluso para cosas aún más importantes como asegurarte que realmente apagaste la estufa y cerraste perfectamente cada puerta y ventana tras salir de viaje.
Las casas inteligentes son hogares adaptados al Internet de las Cosas para hacer tu vida más segura y cómoda. El IoT (Internet of Things / Internet de las Cosas) se refiere a los sistemas de los dispositivos que manejamos que están conectados a una red inalámbrica y que comparten datos con otros dispositivos para generar acciones. Por ejemplo, un teléfono celular desde el cual se controla la temperatura y la hora de encendido de un aire acondicionado.
¿No sería increíble vivir así? Bueno, pues en Latinoamérica, Chile es país pionero en casas inteligentes y domótica.
Qué es la domótica y su impacto en Chile
Para hablar de los beneficios y características de una casa inteligente, es necesario que hablemos de domótica. ¿Pero qué es?
Se le llama domótica al conjunto de sistemas y tecnologías que pueden gestionar un espacio cerrado con el fin de brindar al usuario bienestar y seguridad. Por ejemplo, permite el ahorro de energía al controlar de manera eficiente la iluminación y el uso de los electrodomésticos, así como regular la cantidad de agua que se utiliza en el baño o para regar el jardín. Esta tecnología también aporta seguridad a través de cámaras de seguridad o cierres automáticos de todas las aberturas.
Los sistemas de domótica son controlables a través del celular o la computadora. Estos sistemas son ideales para cualquier tipo de persona. Incluso son una gran herramienta para hacer un hogar más accesible a personas de la tercera edad o discapacitados.
Es por esta versatilidad que no es de extrañarse que cada vez más empresas la utilicen. Tan sólo en Chile, más de 70 inmobiliarias se han aliado con TAMED (empresa experta en hogares inteligentes en Latinoamérica) para incorporar la domótica en sus casas y complejos habitacionales.
Las casas inteligentes en Chile
Samsung Electronics Chile lleva un tiempo dándole seguimiento al interés de los chilenos por una vida más conectada y cómoda. Es por ello que en un estudio realizado por la compañía, se dio a conocer que el 85% de las personas encuestadas de entre 18 y 50 años imagina su casa con tecnologías relacionadas a la domótica.
Curiosamente, son las personas de rango de edad de entre 35 y 50 años las que están más interesadas por convertir su hogar lo más pronto posible. Esto es debido a que, en su mayoría, se trata de personas con hijos y una familia de entre 3 y 5 integrantes en total. De ahí que les interese mantener seguros a sus hijos.
Un primer paso a este cambio radica en el uso de asistentes a voz como Alexa o Google Home que nos permiten tener una probada de este sistema de tecnologías.
Entre los edificios inteligentes en Chile más famosos y que pueden ser considerados como tal, tenemos al Bicentenario de Antofagasta, un complejo habitacional.
El edificio Bicentenario de Antofagasta se comenzó a construir en 2006 y se terminó en 2008, de la mano del ingeniero calculista Rodrigo Cuevas. Cuenta con acceso controlado por huellas dactilares, detectores de movimiento ultrasónico y sistemas de vigilancia. Los residentes de los departamentos pueden también controlar sus aparatos electrónicos de manera remota.
También podríamos mencionar la Torre Titanium La Portada (conjunto de oficinas) o la expansión de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el edificio Beauchef Poniente. Ambas cuentan con tecnologías y sistemas de ahorro de energía, agua y seguridad.
Si te interesa convertir tu hogar en una casa inteligente o incluso te gustaría ser parte de una empresa que se dedica a traer ese confort a sus clientes, te gustará conocer los programas de domótica, instalaciones eléctricas o smart building que tenemos para ti ¡Todos 100% online!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.
![perfil-blog-seas-caro-castillo](https://www.seas.es/blog/wp-content/uploads/2022/06/perfil-blog-seas-caro-castillo.png)
Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.